No. 1


ANTEPROYECTO DE NOM:  Leche de Vaca


Durante mucho tiempo en México se observó una carencia muy notoria en materia de legislación y normatividad en control de calidad de productos agropecuarios.
Hasta que con el argumento de la libre competencia y el movimiento de globalización  se firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Norteamérica y se llevó a cabo la integración de México al GATT logrando  a una apertura comercial hasta cierto punto  indiscriminada en donde se observó que en México no existía una legislación suficiente y adecuada que estableciera las normas de calidad para los productos de importación, mientras que los de exportación se sometían y se someten  a una rigurosa normatividad de los socios comerciales.
De ahí que a partir de 1993-1994 aparecen en México diversas normas para regular la calidad de la leche y sus derivados, especialmente en especificaciones sanitarias, métodos de prueba y aspectos comerciales; algunas son obligatorias (NOM) y otras voluntarias (NMX)  sin embargo se observa una deficiencia con respecto a denominación, especificaciones parámetros físicos, químicos,  sanitarios en leche.
 
Con estos antecedentes un grupo de especialistas de diferentes instituciones oficiales, educativas, de  investigación e industriales del ramo convocados por el Consejo para el Fomento de la Calidad de la Leche y sus derivados, A.C.  (COFOCALEC)  con reuniones de trabajo  periódicas  durante aproximadamente un año se dieron a la tarea de elaborar una Propuesta de Anteproyecto de Norma Oficial Mexicana:  Leche de Vaca – Denominación, especificaciones, información comercial y métodos de prueba.
 
En abril del 2001, el documento fue enviado a la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía, en donde la autoridad competente la tomó como propia, la sometió a revisión  en mesas de trabajo con otro grupo de especialistas  en donde sufrió diversas modificaciones.  En la actualidad el documento se encuentra en revisión por diferentes instancias oficiales y privadas a nivel nacional y en espera de ser publicada en el Diario Oficial de la Federación.
M.V.Z. SILVIA RUVALCABA BARRERA

DIRECTORIO

DR. AGUSTÍN RAMÍREZ ÁLVAREZ
agustinr@cucba.udg.mx
PRESIDENTE
M.C. CARLOS PACHECO GALLARDO
cpgallar@cucba.udg.mx
SECRETARIO
M.V.Z. OLGA ANAYA TORRES
TESORERA
COMITÉ TÉCNICO
M.V.Z. ERNESTO SALCEDO SALCEDO
M.V.Z. PATRICIA CÁRDENAS OCHOA
COMITÉ CIENTÍFICO
M.V.Z. ROBERTO ESPINOSA REGALADO
DR. EFRAÍN PÉREZ TORRES
COMITÉ DIFUSIÓN VINCULACIÓN Y EXTENSIÓN
M.V.Z. CARMEN ALICIA QUEZADA LÓPEZ
DRA. MARGARITA HERNÁNDEZ GALLARDO
COMITÉ DE HONOR Y JUSTICIA
M.V.Z. MARIA TERESA AVIÑA FIERRO
TEL.FAX 3682-05-74 Y 37771151

Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas

Especialistas en Higiene Alimentaria

del Estado de Jalisco , A.C.

27 febrero 2002

 COMVEHA

La civilización egipcia alcanzó su esplendor alrededor del 2,600 a.C. en la imagen un rastro de gansos. Los gansos eran llevados en grandes parvadas al sacrificio, los pastores se auxiliaban de un gancho para manejar las aves


EDITORIAL
ACTITUD DE PILATOS DE LAS AUTORIDADES ANTE EL PROBLEMA DE CLENBUTEROL

Ante la situación que se vive en Jalisco y en el resto del país debido al uso ilegal de Clenbuterol en la producción de carne resultan risibles las medidas que pretenden instrumentar tanto autoridades estatales como federales.

Queda perfectamente claro que las disposiciones regulatorias tienen utilidad cuando instauran los respectivos controles oficiales para vigilar y garantizar la observancia de las normas, cuando esto no sucede la legislación se convierte en documento muerto, sin ninguna utilidad, al que se puede invocar selectivamente solo para justificar ciertas acciones, especialmente ante la prensa y/o a la opinión pública, pero sin eficacia real.

Cómo es posible que autoridades de Ganadería y de Salud no puedan fundamentar jurídicamente el claro delito de expender carne contaminada y adulterada que afecta la salud de los consumidores y la economía de la industria  cárnica, si esto fuera real, para qué queremos leyes y autoridades, si problemas tan evidentes no pueden ser resueltos, qué podemos esperar de otros múltiples contaminantes químicos y biológicos que actualmente afectan la salud sin ocasionar un impacto tan claro y dramático como el Clenbuterol.

La inercia de corrupción que hemos soportado, ya por generaciones, entre otras cosas, reside en la designación de funcionarios con funciones y atribuciones legales que distan mucho de su formación profesional.

El problema fundamental es el obsoleto sistema de Regulación y control en materia de calidad e inocuidad de alimentos que padecemos en México, hasta cuándo vamos a aprender de la experiencia de otros países, con los que queremos competir.

Dr. Agustín Ramírez Álvarez


LA CRIANZA Y CEBA DEL PERRO PARA CONSUMO HUMANO EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA (1a.PARTE)


Empecemos por tratar de establecer de forma adecuada los nombres de los perros que reportan los historiadores y las fuentes históricas.Cuadro de texto:

CHICHI, TECHICHI, TLALCHICHI, en Náhuatl significa Perro, de ahí que los Chichimecas – Raza de perros – son denominados así, por su escasa cultura y civilización.

                Fray Bernardino de Sahagún nos relata que entre los NAHUATLACAS había varios nombres de perros según la clase a que correspondían: CHICHI, ITZCUINTLI, XOCHIOCOYOTL, TITLAMIN y TEHUIZOTL, y también que “cuidaban en esa tierra unos perros sin pelo ninguno, lampiños y si algunos pelos tenían eran muy pocos. Otros perrillos criaban que llamaban XOLOITZCUINTLI que ningún pelo tenían… Hay otros perros que llaman TLALCHICHI, bajuelos y redondillos, que son muy buenos de comer”. (1)

                El Doctor Ramírez Álvarez menciona 3 tipos de perros: XOLOITZCUINTLI (perro paje), pelón, talla media, con cerdas en hocico, agudos colmillos y cola larga.

                ITZCHUINTEPOZOTLI (perro de joroba), también se denomina “TLACHICHI”. Pequeño, apacible, orejas largas, rabo corto, gran nariz. Los castraban y cebaban para consumo humano. Se extinguieron.

                TEPEZCUINTLI (perro montaraz), de caza, pequeño, bravo; cabeza, cuello y pecho blancos. Se extinguieron al concluir la conquista. (2)

                De todo estos, el más conocido es el IZCUINTLI, ya que se han encontrado osamentas y representaciones de perros pelones en la cultura MOCHICA de Perú con fecha de alrededor de 750 D.C. (3)

M.V.Z. ERNESTO SALCEDO SALCEDO

SAGARPA Y CLENBUTEROL
 
El secretario de Agricultura Javier Usabiaga ha afirmado que  “el Zilpaterol ® está prohibido” y que el uso de b-agonistas es un “problema local” de esta entidad.
Es sumamente grave la desinformación del Secretario de estado ante este asunto de gran importancia.
La condición primaria obligada para abordar algún problema es conocerla y después reconocerla, para con esta base iniciar acciones para resolverla.
¿Podemos esperar algo de este tipo de autoridades?

__ FRASES/CONCEPTOS
Carnaval: Del ital. Carnevale, carnem levare = quitar la carne
Carne : «Uno de los tres enemigos del alma que inclina a la sensualidad y lascivia», según la doctrina cristiana. En este sentido se habla de “”pecados de la carne”.
 
“No solo uso mi inteligencia, sino toda la que puedo pedir prestada”.
Eleanor Rosevelt
 






PECUARIO
En la Roma antigua frecuentemente el patrimonio de un ciudadano se calculaba en relación a las cabezas de ganado que poseía. En las monedas romanas aparecía la grabación de una cabeza de toro junto a la palabra “pecunia”, representando el valor dinero. En el idioma español la raíz sobrevive en palabras como “pecuario” y “pecuniario”, p. ejem.

©2003. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Jalisco. México.
Última actualización: jueves, 30 mayo 2002.

Este sitio se ve mejor con: