En el marco de la celebración de la X Edición de Feria Ambiental y de Salud que organiza el programa de Divulgación Científica del Instituto de Medio Ambiente y Comunidades Humanas del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) con los estudiantes de la licenciatura en Biología que cursan la materia de “Metodología de la Enseñanza y el aprendizaje”, y con el esfuerzo articulado, la coorganización y el acompañamiento de la UACI (Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas a través del programa de salud intercultural y comunitaria) UdeG, gestionado por la licenciada Gabriela Juárez Piña, se recibieron más de 30 niñas y niños mestizos y de pueblos originarios de entre 7 y 13 años, alumnos de la Asociación Civil Cucharadas de Amor y 7 de sus académicos, quienes les brindan educación comunitaria.
Este proyecto es un encuentro de saberes en el contexto de conocimientos relacionados con el medio ambiente y la salud quienes participaron en diversas actividades lúdicas y recreativas en los distintos espacios temáticos, el evento tuvo lugar en un área de jardín del CUCBA el día 21 de mayo de 9 a 11 de la mañana. El proyecto es iniciativa de la Dra. Martha Georgina Orozco Medina, responsable del programa y Directora de la Revista de Divulgación Sembrando Conciencia del CUCBA y en esta ocasión se contó con la articulación, gestión y trabajo de coordinación con la Asociación Civil de la licenciada Gabriela Juárez Piña responsable del programa de salud intercultural en la Zona Metropolitana de Guadalajara la UACI, UdeG. Los pequeños tvieron la oportunidad de realizar actividades de aprendizaje en los temas de:
Biodiversidad en Galletas
Aguas con el agua
Crea tu propio Bosque
Uniendo las piezas de la naturaleza: explorando las especies bandera
Explorando nuestro mundo verde: Cultivando emociones positivas
Planeando mi Huerto
Amigos del Jardín
Corazones de Barro
Guerreros de la Tierra
Explorando el mundo de las tortugas
Detectives de Huellas: descubriendo a los felinos mexicanos
Aprendamos de mamíferos
Verdad o reto ecológico
Hongos Chismosos
Fueron 21 estudiantes universitarios los que desarrollaron una gran cantidad de actividades interactivas, creativas y lúdicas para que los pequeños pudieran disfrutar de una actividad llena de emociones, aprendizajes, colores, aromas, sabores y texturas que les permitieron sentir la importancia del cuidado de la salud y el ambiente a través de escuchar relatos, explicaciones y aplicar métodos y técnicas para descubrir los secretos de la ciencia a través de actividades sensoriales. La Universidad cumple su compromiso social universitario a través de actividades como estas que van más allá de lo que se espera en el aula y trascienden en el sentir y en el aprendizaje significativo de los más pequeños quienes llevan en la mente y en el corazón una ventana a la ciencia a través de conocimientos de salud y ambiente. Gracias a todos los que lo hicieron posible y a la Asociación Cucharadas de amor que aceptaron la invitación de la UACI UdeG para participar.
Martha Georgina Orozco Medina
Martha.orozco@academicos.udg.mx