Noticias
-
31 Oct 2025
En rueda de prensa, los profesores del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), doctora Martha Isabel Torres Morán, Directora de la División de Ciencias Agronómicas y el Jefe del Departamento de Desarrollo Rural Sustentable, doctor Salvador Mena Munguía, expusieron los retos que enfrentan los productores de maíz.
-
28 Oct 2025
El sector agropecuario en México genera más de 6.4 millones de empleos y exportaciones agroalimentarias que superan los 51 millones de dólares anuales.
Ante ese contexto, se llevará a cabo la sexta edición de Agroemprende Jalisco bajo el lema “Tierra que alimenta”. Este encuentro de agronegocios tiene el objetivo de difundir a la comunidad estudiantil experiencias de los empresarios de la agroindustria de Jalisco y promover iniciativas de emprendimiento e innovación en este sector.
-
28 Oct 2025
Cuando alguien escucha sobre plantas carnívoras se imagina mandíbulas atrapando insectos, pero existen otras especies más discretas, como la Pinguicula tonalaensis, una nueva especie que recientemente fue registrada y documentada por un equipo de investigadores del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).
-
23 Oct 2025
El Dr. Gustavo Moya-Raygoza (Universidad de Guadalajara, CUCBA), especialista en insectos vectores de patógenos a plantas, particularmente en la chicharrita del maíz, efectuó una revisión actualizada de esta especie de insecto.
La chicharrita del maíz, se ha convertido en una de las plagas más importantes de este cereal en los últimos 5 años, no solo en México, sino en otros países como Estados Unidos, Brasil y Argentina, que son de los mayores productores de maíz en el continente americano. -
22 Oct 2025
Después de varias exploraciones en los bosques tropicales de Jalisco, César Eduardo Ballesteros Aguirre, actualmente alumno de doctorado BEMARENA en CUCBA, descubrió seis especies nuevas de hongos del complejo Ophiocordyceps unilateralis. Estos fascinantes organismos son capaces de manipular el comportamiento de las hormigas, forzándolas a morir en lugares perfectos para el desarrollo de sus esporas. Por esta razón, la comunidad científica los conoce popularmente como “hongos hormiga-zombi”.
-
22 Oct 2025
La actualización constante ante la llegada de nuevas tecnologías y el crecimiento de la industria alimentaria es el principal reto para los profesionales de Ciencias de los Alimentos.
Así lo expresó Agustín Ramírez Álvarez, uno de los fundadores de este programa de estudios, durante la conferencia titulada: «El futuro de la licenciatura en Ciencia de los Alimentos: lecciones de quienes la construyeron», organizada por el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), en el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora el 16 de octubre.
-
17 Oct 2025
Doce unidades articuladas de gas natural del SITEUR y cinco nuevos autobuses Mercedes Benz ya recorren las rutas 1 y 1-B, reduciendo a 15 minutos la frecuencia de paso y mejorando la movilidad de más de mil 300 estudiantes que dependen de este servicio.
-
10 Oct 2025
Las personas con Enfermedad de Alzheimer Autosómica Dominante (EAAD) corren más riesgo de extraviarse o de realizar actividades en casa que representen un peligro para su integridad física, dijo la investigadora Isis Medina Román, doctorante en Ciencias del comportamiento con orientación en neurociencias, del Instituto de Neurociencias del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de la Universidad de Guadalajara.
-
08 Oct 2025
El Centro Universitario de Ciencias Biológico Agropecuarias (CUCBA) anunció el periodo de inscripciones para el nuevo doctorado en Ciencias en Bioprospección de Productos Naturales (Biopronat) que busca formar profesionistas en ciencias básicas y aplicadas para el beneficio directo en ámbitos como la industria farmacéutica, biotecnológica, agrícola y alimentaria.
-
07 Oct 2025
Un grupo de investigación del Instituto de Neurociencias del Centro Universitario de Ciencias Biológico y Agropecuarias (CUCBA), de la Universidad de Guadalajara trabaja en un programa de intervención para personas con Enfermedad de Alzheimer Autosómica Dominante (EAAD) que corren el riesgo de extraviarse, quienes podrán utilizar una pulsera para su rápida localización.