Noticias

  • exito_rotundo_7_feria_del_hongo_ CUCBA_1
    09 Sep 2024

    El 5 y 6 de septiembre, el auditorio Dra. Luz María Villarreal de Puga en CUCBA, fue el escenario de la 7ª Feria del Hongo, un evento que ha consolidado su relevancia en el ámbito académico y científico. La feria, que se celebra anualmente desde hace siete años, tiene como objetivo promover el conocimiento y la apreciación de los hongos en sus diversas facetas, desde su papel ecológico hasta sus aplicaciones en la medicina y la cultura.

  • 030924_premio_practica_docente_2024_reconocimiento_a_la_innovacion_educativa_1
    05 Sep 2024

    El 3 de septiembre, INNOVA FORUM celebró con gran entusiasmo la ceremonia de entrega del Premio a la Práctica Docente 2024, un evento que resalta los esfuerzos innovadores en el campo de la educación. En esta edición, la Dra. Martha Georgina Orozco Medina, Profesora Investigadora en el Departamento de Ciencias Ambientales del CUCBA, recibió el primer lugar en la categoría “Estrategias docentes para el desarrollo social” en reconocimiento a su destacada contribución a la transformación educativa. La ceremonia contó con la presencia de la Dra.

  • 02092024_seminario_exposicion_Como_hace_ciencia_cucba_1
    03 Sep 2024

    El 02 de septiembre, se llevó a cabo con gran éxito la inauguración del Seminario de Exposición titulado "¿Cómo hace ciencia CUCBA?", en la video aula de nuestro Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Este evento, organizado por el Semillero de Investigación del CUCBA, tuvo como objetivo resaltar los avances y resultados obtenidos por nuestras y nuestros estudiantes durante los programas de investigación del verano.

  • reforestacion_bosque_la_primavera_un_logro_notable_1
    31 Ago 2024

    El pasado 28 de agosto, el Bosque La Primavera vivió una jornada memorable de reforestación, organizada por el Comité de Reforestación del CUCBA en colaboración con OPD Bosque La Primavera. Este evento reunió a más de 100 personas apasionadas por el medio ambiente, incluyendo académicos y estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, quienes unieron fuerzas para plantar 550 árboles, marcando un avance significativo en la recuperación de nuestros espacios verdes.

  • 40_aniversario_bosque_escuela_ing_karl_augustin_grellmann_1
    30 Ago 2024

    El 14 de agosto de 2024, el Campo Experimental Bosque Escuela "Ing. Karl Augustin Grellmann" celebró su 40 aniversario en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA). Este evento conmemorativo, titulado "Experiencias, Logros y Retos", reunió a expertos y académicos en un día lleno de ponencias sobre el desarrollo y actividades forestales en el bosque escuela.

  • reconocimiento_al_merito_ambiental_2024_
    28 Ago 2024

    El miércoles 21 de agosto de 2024, el Congreso del Estado de Jalisco celebró una ceremonia especial en la que se entregaron los Reconocimientos al Mérito Ambiental 2024. Este prestigioso galardón fue otorgado a ciudadanas y ciudadanos, que han demostrado un compromiso ejemplar con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad. Nos enorgullece anunciar que dos distinguidos miembros de nuestro Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) han sido honrados con este reconocimiento: el Dr. Guillermo Barba Carrillo y el Biól.

  • lx_aniversario_de_la_educacion_veterinaria_en_jalisco_1
    26 Ago 2024

    El pasado 16 de agosto de 2024, en el marco del LX Aniversario de la Educación Veterinaria en Jalisco, se llevó a cabo una emotiva ceremonia en la que se nominó al Hospital Veterinario de Pequeñas Especies con el nombre de Hospital M.V.Z. Enrique López Pazarón. Este evento conmemorativo se realizó en presencia de la Dra. Graciela Gudiño Cabrera, Rectora del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), así como de las autoridades de la División de Ciencias Veterinarias.

  • banos-de-bosque-ayudan-a-prevenir-muertes-por-padecimientos-cardiovasculares_1
    22 Ago 2024

    “Una de cada tres personas en Jalisco muere de forma prematura, principalmente por enfermedades cardiovasculares; esto puede cambiar si se modifica el estilo de vida y se tiene un acercamiento con la naturaleza a partir de los baños de bosque”, señaló en rueda de prensa la investigadora del Cuerpo Académico Salud Ambiental y Desarrollo Sustentable, del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG, doctora María Guadalupe Garibay Chávez.

  • celebran-72-anos-de-historia-del-instituto-de-botanica-de-la-udeg_1
    20 Ago 2024

    México es uno de los países con mayor riqueza botánica en el mundo, y al tener esta amplia biodiversidad es necesario contar con espacios suficientes para estudiar a las distintas plantas locales y dar a conocer su alcance y características para mitigar el impacto al medio ambiente.

  • 26 Jun 2024

    La Dra. Elba Aurora Castro Rosales, profesora investigadora del Centro Universitario de
    Ciencias Biológicas y Agropecuarias, en el cual es la coordinadora de la Maestría en
    Educación Ambiental tomó protesta como la nueva presidenta de la Academia Nacional de
    Educación Ambiental (ANEA) el pasado sábado 22 de junio en las instalaciones de la
    Universidad Autónoma de la Ciudad de México. La Dra. Castro fue electa por unanimidad y
    ocupará el cargo de 2024 a 2027.

Páginas