El 14 de agosto de 2024, el Campo Experimental Bosque Escuela "Ing. Karl Augustin Grellmann" celebró su 40 aniversario en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA). Este evento conmemorativo, titulado "Experiencias, Logros y Retos", reunió a expertos y académicos en un día lleno de ponencias sobre el desarrollo y actividades forestales en el bosque escuela.
El evento, organizado en colaboración con el Campo Experimental Bosque Escuela-DMCyP, el Departamento de Madera, Celulosa y Papel-CUCEI, el Departamento de Producción Forestal-CUCBA, y la Coordinación de Extensión-CUCBA, se abrió con una bienvenida e inauguración que marcó el inicio de una jornada enriquecedora.
Las ponencias cubrieron una amplia gama de temas relevantes para la conservación y el manejo forestal. Entre los temas destacados se incluyeron:
“¿Qué es un Bosque Escuela?” a cargo del Dr. Agustín Gallegos Rodríguez, Jefe del Departamento de Producción Forestal de la Universidad de Guadalajara, quien exploró el concepto y los objetivos de los bosques escuela en la educación forestal.
“Vegetación del Bosque Escuela” presentada por el Dr. Aarón Rodríguez Contreras del Departamento de Botánica y Zoología de la Universidad de Guadalajara, quien ofreció una visión detallada sobre la flora presente en el bosque.
“Insectos forestales del Bosque Escuela” a cargo de M.C. Sara Gabriela Díaz Ramos, del Departamento de Madera, Celulosa y Papel de la Universidad de Guadalajara, quien discutió la diversidad y el impacto de los insectos en el ecosistema del bosque.
Además, se hablaron temas sobre el estudio de celulosa y papel en el bosque, y las aplicaciones biomédicas de los materiales biológicos de los bosques. La jornada concluyó con la entrega de reconocimientos y un resumen de los logros y desafíos enfrentados durante los 40 años de operación del bosque escuela.
El 17 de agosto, en conmemoración del aniversario, se llevó a cabo una reforestación en el Bosque Escuela-DMCyP. Aproximadamente 100 personas participaron en la plantación de 450 árboles de las especies Pinus devoniana y Pinus oocarpa, contribuyendo a la conservación y manejo del bosque.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 29 de agosto de 2024
TEXTO Julio César Mireles Sandoval
FOTOS Julio César Mireles Sandoval y Christopher Antonio Rodríguez Moreno