Investigadores del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), estudian la actividad eléctrica anormal del sistema nervioso ocasionada por la epilepsia, con el objetivo de conocer más sobre ese proceso y buscar alternativas médicas en humanos para tratar esa enfermedad. Este 8 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia, por lo que el plantel realizó el foro “Contribuciones al estudio de la epilepsia desde el CUCBA”, en el cual tres grupos de investigación presentaron avances de sus estudios sobre este mal. La doctora Laura Guadalupe Medina Ceja, académica adscrita al Laboratorio de Neurofisiología del CUCBA y una de las participantes del foro –en entrevista previa sobre su investigación–, explicó que a nivel cerebral, las neuronas tienen formas de responder a estímulos externos como los procesos de memoria o aprendizaje, esto se ve reflejado en una actividad eléctrica específica. Al existir un proceso de hiperexcitabilidad, un grupo de neuronas dispara parámetros de alta frecuencia conocidos como Fast ripple. En tal condición, “la neurona dispara de 250 hasta 600 veces por segundo; es una actividad muy rápida, y la vemos, sobre todo, en procesos patológicos como la epilepsia”, agregó. Con estudios de laboratorio en roedores, y un modelo de crisis convulsivas espontáneas y recurrentes, evalúan la modulación de la actividad eléctrica a través de neurotransmisores como el glutamato o la serotonina. La epilepsia es una enfermedad multifactorial: por un mal funcionamiento metabólico, un accidente craneoencefálico o predisposición genética. Se estima que en los países en desarrollo, la prevalencia puede ser superior a los 15 casos por mil habitantes, comentó Medina Ceja. Los medicamentos actuales tratan de regular o aminorar los periodos convulsivos, pero tienen efectos colaterales, por lo que buscan generar conocimiento sobre los mecanismos que regulan y modulan esa actividad eléctrica patológica a fin de buscar otras alternativas. En la actualidad estudian una planta y sus efectos benéficos en pacientes con epilepsia. Desde 2009, investigadores de la UdeG trabajan en estos proyectos, apoyados por el Conacyt y el Coecytjal, junto con homólogos de otras universidades mexicanas y extranjeras. Resultados de su investigación muestran, de manera preliminar, que la falta de serotonina en la actividad eléctrica cerebral es una de las causas que favorece la actividadeléctrica anormal.
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Adriana González