Lanza CUCBA “Leona y León en ruta”, programa de transporte escolar gratuito

Habrá camiones de regreso hacia “Las Vías” y hacia la calle Ramón Corona y servicio de transbordo del Pre-tren hacia el Centro

A partir de este lunes las y los estudiantes y docentes del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de la Universidad de Guadalajara, contarán con mayores opciones de movilidad como el programa “Leona y León en ruta” para garantizar su seguridad y el que acudan a tiempo a sus actividades académicas.

El programa “León y Leona en ruta” contará con dos camiones que trasladarán sin costo al estudiantado del campus a dos diferentes puntos para que éstos elijan otras rutas de transporte público que los lleven a sus destinos. 

La primera ruta saldrá del campus y dejará a las personas en la zona conocida como “Las Vías”, es decir, a pie de la Carretera a Nogales, donde podrán elegir otras rutas de camión. La segunda ruta irá del CUCBA a la calle Ramón Corona, que conecta con la avenida Aviación, donde hay otras opciones de transporte. 

Las y los estudiantes podrán usar este servicio desde las 06:30 hasta las 09:30 horas en el primer turno. El segundo horario iniciará desde las 13:00 hasta las 15:30 horas, y el último horario está programado a partir de las 17:00 horas, finalizando la última vuelta a las 19:30 horas.

La Rectora del CUCBA, doctora Graciela Gudiño Cabrera, dio a conocer que además el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) ampliará su ruta y ofrecerá cinco camiones para dar servicio gratuito de trasbordo desde la terminal de la ruta del Pre-tren, en avenida Aviación, que los llevará hasta la entrada del centro universitario. 

Gudiño Cabrera dijo que según los acuerdos con la Secretaría de Transporte (Setran) del gobierno estatal, para mediados de septiembre el número de unidades crecerá a 12, con frecuencia de paso menores a 15 minutos, lo que significará trasladar, en promedio, a unas 500 personas por hora, sean o no estudiantes.

Aseguró que estas acciones son realizadas en conjunto con la Setran para garantizar la seguridad y atender las necesidades de movilidad de las y los estudiantes que están en el centro y que provienen de los municipios de Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, Zapotlanejo, Tonalá y Tala.

Recordó que casi 90 por ciento del estudiantado utiliza el transporte público, es decir, de los siete mil 200 estudiantes al menos seis mil necesitan diversas rutas para llegar a sus clases y un poco más de mil estudiantes tienen vehículo. 

En el inicio de actividades por el ciclo escolar 2025-B, este lunes autoridades universitarias y del gobierno de Jalisco supervisaron la puesta en marcha de estos servicios. En la actividad estuvieron presentes la Rectora General, Karla Planter Pérez; la Coordinadora General de Gestión del Territorio del gobierno estatal, Karina Hermosillo Ramírez; el titular de la Setran, Diego Monraz Villaseñor y el Director del Siteur, Amílcar López Zepeda; además de Gudiño Cabrera.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 12 de agosto de 2025

 

Texto: Mariana González-Márquez
Fotografía: Fernanda Velazquez | CUCBA