Noticias

  • Posesión CUCBA1
    04 Mayo 2016

    El doctor Carlos Beas Zárate propuso la implementación de diversas acciones, como la conformación de una comisión de expertos en sustentabilidad

  • Seminario la Primavera1
    21 Abr 2016

    La fragmentación del bosque La Primavera se está presentando de diferentes formas, desde los cercados que impiden el libre flujo de la fauna, hasta cambios “muy bruscos” relacionados con fraccionamientos habitacionales o con infraestructura que no corresponde a la conservación del bosque, afirmó el investigador del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UdeG, doctor Arturo Curiel Ballesteros. “El bosque puede ofrecer grandes oportunidades de desarrollo –incluso en lo económico–, siempre y cuando lo consideremos como parte de un ecosistema de manera integral.

  • laboratorio nacional
    19 Abr 2016

    El Laboratorio Nacional de Identificación y Caracterización Vegetal (LaniVeg), integrado por la Universidad de Guadalajara y la Universidad Autónoma de Querétaro, recibió el reconocimiento y apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); fue incorporado al programa y al catálogo de Laboratorios Nacionales.
     
    Para conocer este laboratorio, único en su tipo en el país, se entrevistó a los cinco doctores de la UdeG que lo integran: Aarón Rodríguez Contreras, Dánae Cabrera Toledo, María Guadalupe Pulido Ávila, Ofelia Vargas Ponce y Pablo Carrillo Reyes.
     

  • 14 Abr 2016

    Ante los problemas de contaminación del aire en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), se requiere un plan para la gestión de su calidad a largo plazo, indicó la activista ambiental Martha Delgado Peralta, al participar en la Cátedra Elena Poniatowska, organizada por la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
     

  • Maíz_transgénico1
    18 Mar 2016

    El problema del maíz en México no reside en la producción, sino en los sistemas de comercialización, por lo que el argumento para introducir variedades transgénicas que presumen una mayor producción de grano, no es suficiente para que las autoridades otorguen permisos para su cultivo, afirmó el doctor Salvador Mena Munguía, Rector del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), durante la conferencia que dictó este miércoles en el Congreso de Jalisco.
     

  • salud ambiental libros
    18 Mar 2016

    El Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) abona al conocimiento y divulgación de la salud ambiental. Este jueves fueron presentadas cinco publicaciones creadas en los últimos cinco años por investigadores del Cuerpo Académico de Salud Ambiental y Desarrollo Sustentable de la UdeG, con apoyo de estudiantes y saberes de diversos sectores en Jalisco y otras partes del mundo.
     

  • Clinica de pequeñas especies
    15 Mar 2016

    Desde 1995 no hay casos de rabia humana en zonas urbanas de Jalisco

  • sequia1
    15 Mar 2016

    Cada año, en Jalisco, el problema de la sequía se presenta no sólo por los cambios meteorológicos, sino por el crecimiento urbano y el cambio en el uso del suelo, afirmó el doctor Arturo Curiel Ballesteros, investigador del Departamento de Ciencias Ambientales del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).
     

  • informeCUCBA2015_1
    09 Mar 2016

    Un total de 21 millones 562 mil pesos fueron obtenidos por investigadores del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara de fondos externos para proyectos científicos, informó el Rector del plantel, doctor Salvador Mena Munguía, al rendir su Informe de actividades 2015-2016.
     

  • Lupita Garibay
    07 Mar 2016

     

Páginas