Noticias

  • evaluacion_acreditacion_veterinaria_1
    04 Nov 2021

    La División de Ciencias Veterinarias del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), recibió la visita de académicos evaluadores del CONEVET, la semana del 27 de septiembre al 1ro de octubre del presente año, con el fin de que se desarrollara el proceso de evaluación para la acreditación la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

    El doctor Carlos Beas Zárate Rector del CUCBA, destacó el compromiso que como institución se tiene el brindar programas educativos de calidad.

  • cucba_caminata_por_la_autonomia_universitaria_1
    29 Oct 2021

    Estudiantes y profesores del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad (CUCBA), de la Universidad de Guadalajara, realizaron la décima Caminata por la Autonomía, la Salud y la Educación, que tuvo como meta Casa Jalisco, donde entregaron tres mil firmas ciudadanas en apoyo de la construcción del Museo de Ciencias Ambientales (MCA) y del Hospital Civil de Oriente (HCO).
     

  • Atomizacion_de_monocultivos_impacta_bosques_de_Jalisco_1
    23 Oct 2021

    Los bosques en las regiones de Jalisco padecen del cambio de uso de suelo, ya sea por la urbanización o el crecimiento de zonas de monocultivos como aguacate, agave o berries, que no restan terreno a los ecosistemas de forma pareja, sino de forma atomizada.
     
    “La fragmentación del paisaje ocasiona estos cambios en un bosque, donde tal vez la superficie por cambio no es tan grande, pero está atomizado ese cambio”, explicó el doctor Eduardo Salcedo Pérez.
     

  • 14 Oct 2021

    En coordinación con el Colegio de Médicos Veterinarios del Estado de Jalisco A.C, la Unidad de

  • colibri_1
    28 Sep 2021

    Mucho se ha estudiado sobre los colibríes, pero poco se sabe acerca de los microorganismos que viven al exterior e interior de sus cuerpos. Esta información es importante no sólo para conocer las bacterias que les podrían generar una enfermedad, sino para saber cuáles benefician a estas aves.

  • anuncia_udeg_regreso_a_clases_en_forma_hibrida_a_partir_del_4_de_octubre_1
    28 Sep 2021

    Las condiciones actuales de la pandemia en Jalisco permiten que la Universidad de Guadalajara tenga un regreso híbrido (presencial y virtual) a las aulas, para cursar el cien por ciento de las asignaturas en centros universitarios y preparatorias de la Red Universitaria.
     

  • equipo_hospital_veterinario_1
    28 Sep 2021

    Como resultado de las actividades realizadas en la evaluacion  de respiradores mecanicos  utilizando como modelo al cerdo y en el cual  participaron personal docente, egresados y estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Division de Ciencias Veterinarias del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA)  bajo la coordinacion de su Director Dr.

  • proponen_celebrar_18_sept_dia_internacional_nopal_1
    20 Sep 2021

    Del nopal pueden obtenerse alimento y materiales que pueden ser aprovechados en la industria y el arte. Su versatilidad ha ocasionado que sea llevado a distintos países del mundo para su aprovechamiento; de ahí que el investigador marroquí Ait Hamou Abderrahmane, de la Asociación Nacional para el Desarrollo del Nopal en Marruecos, haya propuesto el día 18 de septiembre como el Día Internacional del Nopal.
     

  • CESBIO1
    17 Sep 2021

    Da inicio el X Congreso Estatal de Biología CESIBIO 2021, en las instalaciones de la Universidad Marista de Guadalajara; esta servirá como sede para las distintas actividades que los Biólogos Colegiados de Jalisco realizarán del 9 al 11 de septiembre.

    El Doctor Roberto Carrillo López, Rector de la Universidad Marista, dio la bienvenida a las y los participantes, resaltó la importancia de estos congresos, en los que investigadores y catedráticos expondrán temas de suma importancia para hoy y el futuro.

  • comunicado_udeg
    31 Ago 2021

    Como se anunció desde el pasado 24 de julio, la mañana de este 30 de agosto la Sala de Situación en Salud por COVID-19 de la Universidad de Guadalajara, integrada por el doctor José Francisco Muñoz Valle, Rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud; doctora Gabriela Macedo Ojeda, Coordinadora Ejecutiva de la Sala de Situación en Salud por COVID-19, y el doctor Jorge Hernández Bello, dio a conocer al Consejo de Rectoras y Rectores un exhaustivo estudio del panorama epidemiológico por el que atraviesa Jalisco en estos momentos. 

Páginas