Noticias

  • cardiologia_veterinaria1
    06 Mayo 2017

    Del 27 al  29 de abril , la Sociedad de Cardiología Veterinaria de Latinoamérica; conjuntamente con la División de Ciencias Veterinarias y el Hospital Veterinario de Pequeñas Especies del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA,) llevó a cabo su Primer Congreso de Cardiología Veterinaria. En el cual participaron 112 Médicos Veterinarios tanto de México, como de otros países (Guatemala, Costa Rica y Colombia). Al evento asistieron 18 estudiantes de Medicina Veterinaria quienes se han interesado por esta subespecialidad.

  • contaminacion_cambioclimatico1
    04 Mayo 2017

    Al quemar o deforestar los bosques de forma constante se deterioran o eliminan estos “sumideros” naturales que absorben los gases de efecto invernadero causantes del cambio climático, advirtió la investigadora del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctora Valentina Davydova Belitskaya.
     

  • brigadasincendiosforestales1
    05 Abr 2017

    Diez estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) conformarán una brigada de apoyo en el combate de incendios en el Bosque La Primavera, que operará durante el próximo periodo vacacional.
     
    Los jóvenes –hombres y mujeres–, que pertenecen a las carreras de Biología y Agronomía, participan de manera voluntaria y previamente reciben capacitación y equipamiento necesario para la labor que desarrollarán del lunes 10 al domingo 16 de abril.
     

  • campaña en hospital veterinario1
    31 Mar 2017

    En el Hospital Veterinario de Pequeñas Especies del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se aplicaron las primeras dosis contra la rabia como parte de la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina (2017), segura y gratuita.
     

  • Practicas profesionales Hospital Veterinario1
    30 Mar 2017

    El pasado mes de enero, 17 Alumnos de la División de Ciencias Veterinarias terminaron sus Prácticas Profesionales en el Hospital Veterinario de Pequeñas Especies y en la Clínica de Pequeñas especies de Guadalajara.

     

  • antirrabica1
    27 Mar 2017

    Estudiantes y profesores del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) aplicarán vacunas antirrábicas a las mascotas tanto en la Clínica de Pequeñas Especies y el Hospital Veterinario, no solamente durante la semana de vacunación, sino todo el año. Además, fortalecerá la formación de sus alumnos con las Jornadas de Superación Académica, del 28 al 30 de marzo.

  • canales ionicos1
    24 Mar 2017

    Los estudios sobre canales iónicos darán luz a estrategias que pueden implementarse de manera terapéutica en contra de la transformación de las células que producen enfermedades como el cáncer. Los canales iónicos son proteínas de membrana que controlan el paso de iones a través de la misma, en respuesta a distintos estímulos. La desregulación o disfunción de estos canales iónicos se relaciona con diversas enfermedades.

  • paro simbolico
    08 Mar 2017

    La Universidad de Guadalajara se solidariza con los esfuerzos mundiales en favor de la equidad de género y se suma al Paro Internacional de las Mujeres, que se realiza en 47 países este miércoles 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer.
     

  • informe de actividades2016_1
    28 Feb 2017

    Los investigadores del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG publicaron 347 artículos durante 2016 en revistas científicas indexadas de 19 países, como Alemania, Emiratos Árabes Unidos, Australia, Brasil y Holanda.
     
    En su informe de actividades como Rector del CUCBA, el doctor Carlos Beas Zárate dijo que lo anterior representa un promedio de 3.8 publicaciones por investigador, por encima del promedio nacional, que es de 1.8.
     

  • coleccion_micologica1
    15 Feb 2017

    La Universidad de Guadalajara, a través del Laboratorio de Micología del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), tiene más de 35 años estudiando los hongos macroscópicos de Jalisco y otros lugares. Uno de los logros de este trabajo, es que posee la colección micológica más importantes del Occidente mexicano. Tras la creación del laboratorio –en 1981, por los universitarios Gregorio Nieves y Luz María Villarreal de Puga– inició la colección con 50 ejemplares de hongos secos.

Páginas