Noticias
-
06 Jun 2017
Con la puesta en marcha de una planta de reciclaje con capacidad para procesar hasta 400 kilos de plástico por hora, el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de la UdeG, busca incidir en el problema del manejo de residuos que persiste en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
-
31 Mayo 2017
La contaminación auditiva está saliendo de control en la Zona Metropolitana de Guadalajara, y desde hace 10 años, cada vez son más los jóvenes que piden atención audiológica o que registran problemas de hipoacusia (disminución de la audición), plantearon especialistas de la Universidad de Guadalajara. Antes, los pacientes eran de la tercera y cuarta edad, en tanto que ahora tienen entre 18 y 35 años. Tan sólo la consulta externa de otorrinolaringología del Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I.
-
29 Mayo 2017
El Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, agradeció el trabajo de 11 académicos jubilados que dedicaron toda su vida a la formación de profesionistas en nuestro Centro. El Dr. Carlos Beas Zárate Rector de centro, los invitó a retomar el verdadero sentido de la palabra jubilación, que proviene de júbilo. Sinónimo de alegría y gozo.
-
17 Mayo 2017
El estrés crónico, la contaminación ambiental y la desnutrición afectan la salud reproductiva y sexual de animales y humanos, advirtió la académica e investigadora del Instituto de Neurociencias del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), doctora Marisela Hernández González.
-
16 Mayo 2017
Una infección estomacal o intestinal es producto de hábitos no higiénicos y puede traer implicaciones más graves en la salud o lo económico, por lo que resulta vital la inocuidad, que integre las acciones de lavar, cocinar, refrigerar y desechar, y reforzarlos en esta época de calor.
-
06 Mayo 2017
A petición del Colegio Americano de Guadalajara (American School of Guadalajara), la Maestra del 5º grado de primaria Andrea Cota asistió al Hospital Veterinario de Pequeñas Especies (HVPE) de la División de Ciencias Veterinarias del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), con un grupo de 18 alumnos quienes manifestaron su interés por el cuidado de los animales y en especial por las actividades que desarrollan los Médicos Veterinarios Zootecnistas en el campo de la salud animal.
-
06 Mayo 2017
Del 27 al 29 de abril , la Sociedad de Cardiología Veterinaria de Latinoamérica; conjuntamente con la División de Ciencias Veterinarias y el Hospital Veterinario de Pequeñas Especies del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA,) llevó a cabo su Primer Congreso de Cardiología Veterinaria. En el cual participaron 112 Médicos Veterinarios tanto de México, como de otros países (Guatemala, Costa Rica y Colombia). Al evento asistieron 18 estudiantes de Medicina Veterinaria quienes se han interesado por esta subespecialidad.
-
04 Mayo 2017
Al quemar o deforestar los bosques de forma constante se deterioran o eliminan estos “sumideros” naturales que absorben los gases de efecto invernadero causantes del cambio climático, advirtió la investigadora del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctora Valentina Davydova Belitskaya.
-
05 Abr 2017
Diez estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) conformarán una brigada de apoyo en el combate de incendios en el Bosque La Primavera, que operará durante el próximo periodo vacacional.
Los jóvenes –hombres y mujeres–, que pertenecen a las carreras de Biología y Agronomía, participan de manera voluntaria y previamente reciben capacitación y equipamiento necesario para la labor que desarrollarán del lunes 10 al domingo 16 de abril.
-
31 Mar 2017
En el Hospital Veterinario de Pequeñas Especies del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se aplicaron las primeras dosis contra la rabia como parte de la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina (2017), segura y gratuita.