Noticias

  • plomoenguayabosyguamuchiles
    02 Oct 2017

    Investigadores y estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de la UdeG, comprobaron la existencia de plomo en guamúchiles y guayabos cercanos a las vialidades más transitadas de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Con el fin de determinar el riesgo de la población y conocer cuáles son las especies que fijan más contaminantes ambientales y planear reforestaciones, analizaron ambas especies nativas de México. Los resultados muestran que en hojas hay poco menos de 50 miligramos de plomo por cada kilo de árbol.

  • alzhaimer
    02 Oct 2017

    “¿Tendré Alzheimer?”, es la pregunta recurrente de jóvenes con familiares y parientes que tienen esa enfermedad, y cuya probabilidad de heredarla es de 50 por ciento.

  • donacionesdamnificados1
    19 Sep 2017

    La Universidad de Guadalajara (UdeG) reanudará su actividad normal este miércoles y alista toda la ayuda posible a los damnificados por los sismos que afectaron a la Ciudad de México, Puebla y Morelos.

    El Rector General, Maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, informó esta noche que la institución enviará brigadas con 50 profesionales del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) -entre médicos, enfermeras y técnicos en emergencias- para dar atención a los afectados en unidades móviles para consulta médica y odontológica.

  • sismografo
    19 Sep 2017

    Un megaterremoto no puede predecirse científicamente, aclaró el doctor Francisco Javier Núñez Cornú, coordinador de la Maestría en Geofísica del Centro Universitario de Costa Sur (CUCSur) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

    “Los terremotos en general no tienen una periodicidad; en el mundo no hay picos periódicos, son mentiras (los supuestos pronósticos)”, reiteró.

  • madres_padresadoptivos
    05 Sep 2017

    Tanto madres como padres adoptivos poseen los componentes neuronales para desarrollar conductas de crianza y cuidado de los hijos, así lo destacan estudios sobre cómo responde el “cerebro maternal” a estímulos emitidos por el bebé, realizados por investigadores del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de la UdeG.

  • mixtlan17_1
    24 Jul 2017

    En el municipio de Mixtlán, Jalisco, –enclavado en la región Sierra Occidental– se han registrado más de 140 especies de hongos silvestres, de las cuales 40, es decir 28 por ciento tienen potencial alimenticio, de acuerdo con estudios preliminares realizados por la Universidad de Guadalajara.
     

  • rectoria
    22 Jul 2017

    El Diario Oficial de la Federación comunica hoy la resolución de la Secretaría de la Función Pública (SFP) que deja sin efecto las sanciones administrativas a nuestra Casa de Estudio.

  • cerebrosdelsuenio1
    21 Jul 2017

    En el marco de la octava reunión “Neurociencias en julio”, que organiza el Instituto de Neurociencias del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), tuvo lugar la conferencia “¿El cerebro pentafásico? Los cerebros del sueño”, a cargo de la doctora María Corsi Cabrera, catedrática de la Facultad de Psicología de la UNAM, la noche de este martes 18 de julio en el paraninfo Enrique Díaz de León.
     

  • cooperacioncientifica1
    11 Jul 2017

    Más de tres mil personas, han participado en los 14 Cursos teórico-prácticos internacionales sobre la Mastitis bovina, 6 Seminarios que tratan acerca de las principales enfermedades zoonoticas en el mundo y un simposio internacional sobre mastitis y su control.

  • produccion_agricola1
    11 Jul 2017

    El pasado 6 de junio de 2017 personal académico el Departamento de Producción Agrícola de la División de Ciencias Agronómicas del CUCBA en conjunto con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Sistema Producto Limón Persa y la empresa Trópico Seeds, llevaron a cabo un foro denominado EXPERIENCIA DE TRES AÑOS CON BIOFERTILZANTES EN LIMÓN PERSA con la finalidad de presentar resultados que contribuyen a reducir el impacto de la enfermedad conocida como HLB en Jalisco. Por parte del Departamento de Producción Agrícola, el Dr.

Páginas