Noticias
-
28 Nov 2017
El aumento en la generación de residuos sólidos puede explicarse como resultado de múltiples factores, reconociéndose entre los más importantes el crecimiento urbano, el desarrollo industrial, las modificaciones tecnológicas y el cambio en los patrones de consumo de la población, entre otras. De ahí surge la necesidad de tomar medidas de concientización y capacitación, así como la formación de recursos humanos profesionales en resolver los nuevos problemas ambientales en materia de residuos.
-
28 Nov 2017
El pasado 14 de noviembre se realizó la segunda entrega del Galardón JALTEC, organismo del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ); cuya principal función es fungir como enlace entre los sectores industriales y la academia.
-
16 Nov 2017
Recientemente el Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, Rector General de la Universidad de Guadalajara y el Prof. Dr. Hubertus Brunn Director del Instituto Estatal de Investigaciones de Hesse, con sede en Giessen Alemania, firmaron un nuevo convenio de colaboración científico-académico con duración de 5 años que ya ha entrado en vigor, avalado por la Coordinación General de Cooperación e Internacionalización.
-
06 Nov 2017
El olor, el sabor, el color y la forma artesanal de producir el chile de árbol Yahualica podrían ser reconocidos en pocos días con el otorgamiento de la declaratoria de Denominación de Origen (DO) por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que daría protección y garantía de calidad a quienes cultivan esta hortaliza endémica de Jalisco.
-
03 Nov 2017
Para los señores Soledad Huerta y Felipe González, quienes acuden cada ocho días al panteón de Mezquitán, en Guadalajara, escuchar en las mañanas los silbidos, chasquidos o alborotos de las aves que lo visitan o habitan, representa “una fiesta de cantos hermosos para nuestros difuntos”. En un día previo a la celebración de los muertos, este 2 de noviembre, desde el ingreso al panteón es posible oír el canto de carpinteros, colibríes y palomas alas blancas.
-
31 Oct 2017
El mundo tendrá que producir, en los próximos 40 años, la misma cantidad de alimentos que generó durante 8 mil años, ya que la población aumentará a 9 mil millones de personas. Por eso se requieren cadenas de suministro sustentables, diversificar la oferta de proteínas y reducir el desperdicio de comida, ya que actualmente una familia promedio termina tirando 40 por ciento de lo que adquiere en el mercado.
-
27 Oct 2017
El incremento de la temperatura en Jalisco propicia la propagación de enfermedades infecciosas, advirtió la doctora Valentina Davydova Belitskaya, profesora e investigadora del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG. “Para el periodo climático 2010-2040 la temperatura media en Jalisco ha ido creciendo y puede incrementar su valor a 1.5 o 2 grados centígrados”, sentenció.
-
24 Oct 2017
En un futuro la fuerza productiva especializada del país estará compuesta, en su mayoría, por mujeres, de ahí la importancia de promover e impulsar la igualdad de género en la Universidad y la sociedad en general, afirmó el doctor Omar Karim Hernández Romo, secretario de la Coordinación de Planeación y Desarrollo Institucional (Copladi), de la Universidad de Guadalajara, en el discurso previo al inicio del seminario “Diálogos sobre igualdad de género y transversalidad”.
-
23 Oct 2017
A finales de la década de los 80 la académica de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Margarita Anaya Corona era una de las pocas mujeres que estudiaba Agronomía en esta Casa de Estudio. Hoy, esta licenciatura tiene una cantidad similar de hombres y mujeres. La investigadora adscrita al Departamento de Geografía y Ordenación Territorial del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) participó en el seminario “Diálogos sobre igualdad de género y transversalidad en la UdeG-CUCBA”, con la conferencia “Experiencias profesionales; una mirada desde la igualdad de género”.
-
19 Oct 2017
La Universidad de Guadalajara (UdeG) rindió homenaje póstumo al doctor Alfredo Ignacio Feria y Velasco (1940-2017), investigador nacional emérito de esta Casa de Estudio. En una ceremonia efectuada este miércoles en el paraninfo “Enrique Díaz de León” se rindió un minuto de silencio en su memoria, se describió su trayectoria y calidad humana, además, destacaron en él un ejemplo a seguir.