Noticias
-
17 Nov 2018
Durante la inauguración, el Rector del CUCBA, doctor Carlos Beas Zárate, destacó que el foro convoca a los jóvenes a acercarse a la investigación y divulgación en temas como producción agropecuaria, ciencias biológicas y biomedicina, sistemas educativos e innovación, además de neurociencias y ciencias de la conducta.
-
16 Nov 2018
Con el título “Vamos por el 10” el festival se lleva a cabo los días 15, 16 y 17 de noviembre en los municipios de Zapotlán, Amacueca y Gómez Farías.
Se trata de un evento dedicado a conmemorar y reconocer la importancia de la migración de las aves y la interacción de la sociedad en el esfuerzo por la conservación biológica de los ecosistemas que requieren para su supervivencia; así como reconocer la importancia de recuperar valores históricos y sociales en cada región.
-
14 Nov 2018
En la oficina del doctor Óscar Reyna Bustos hay muchos ruidos: se escucha el soplido del aire en altos árboles, aves que cantan y trinan,
el estridar de algunos insectos y sonoras ranas y sapos que croan. Sin embargo, en su lugar de trabajo no hay ningún animal, todo ese
sonido es parte del registro que el investigador ha recabado para tratar de identificar especies animales.
Desde el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias
(CUCBA), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el doctor Óscar -
25 Oct 2018
Una serie de intensos temporales en los últimos años y el hecho de que 450 presas de la cuenca alta están en su máxima capacidad, han provocado que el Lago de Chapala se encuentre hoy a 81 por ciento de su capacidad, motivo por el que el agua ha sobrepasado los malecones de distintas localidades ribereñas y alcanzado terrenos donde se han levantado fincas. “Se está construyendo dentro de la zona federal, y será lo más afectado.
-
22 Oct 2018
Los árboles, como lo más transcendental de la vegetación, son elementos paisajísticos altamente importantes dentro de un municipio, ya que poseen cualidades estéticas, sociales y ambientales, advirtió el maestro Roberto Novelo González, académico del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).
-
16 Oct 2018
Los cambios en la biodiversidad son, probablemente, más importantes que el cambio climático, ya que este último puede revertirse si emprendemos acciones desde el punto de vista social y político, caso contrario a la extinción biológica, aseguró el científico mexicano Rodolfo Dirzo Minjarez, profesor de la Universidad de Stanford.
-
15 Oct 2018
Gota a gota fue extraído el néctar de experiencias y saberes de adultos mayores –de buena parte de Jalisco– y académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), que resultó en una bebida de color y sabor en forma de manual práctico para elaborar jugos, que aportan nutrientes para la salud de personas en esta etapa de la vida y del resto de la familia. Se trata de la publicación Jugos para la salud.
-
28 Sep 2018
Producir alimentos con el criterio de impulsar a aquéllos en los que podamos ser más competitivos, así como encontrar nuevos sistemas de siembra, más eficientes, menos contaminantes y más fáciles de entender, son algunos retos del sector agropecuario.
-
24 Sep 2018
Con el objetivo de promover la innovación y la sostenibilidad en la producción de alimentos, para cubrir las demandas sociales y mejorar la calidad de vida de la población, la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (Seder) realizarán la primera Expo Imagina 2018, del 26 al 28 de septiembre.
-
17 Sep 2018
La utilización de neonicotinoides para combatir las plagas en diversos cultivos, es la principal causa de mortandad de las abejas en el Estado de Jalisco, lo que genera una pérdida en la producción de aproximadamente 15 por ciento anualmente, según datos de un trabajo de investigación surgido en la Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Dicho estudio realizado por el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) y del Centro Universitario del Sur (CUSUR), en coordinación