Noticias

  • sondeo_contaminates1
    12 Ene 2019

    En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) únicamente se monitorean seis contaminantes –los llamados criterio, como el dióxido de carbono–, pero hay una gran cantidad de sustancias precursoras de enfermedades, incluidas las crónico degenerativas, advirtió el Director del Instituto de Astronomía y Meteorología, del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), doctor Hermes Ulises Ramírez Sánchez.

  • desbasto_por_gasolina
    11 Ene 2019

    De continuar el desabasto de combustibles en la Zona Metropolitana de Guadalajara, y algunas ciudades de México, podría registrarse una crisis en el sector agropecuario, consideró el Director de la División de Ciencias Agronómicas, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctor Salvador Mena Munguía. El investigador adscrito al Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), ejemplificó que la distribución del huevo producido en Tepatitlán hacia la Ciudad de México podría complicarse, ya que para su comercialización se emplea diésel.

  • tortilla_aguacate1
    19 Dic 2018

    El aguacate y el maíz son dos alimentos deliciosos y populares en México. ¿Te imaginas que ambos estuvieran en un solo producto? Estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de la Universidad de Guadalajara, elaboran una tortilla de maíz azul a la que le agregaron aguacate, y cuyo resultado es un acompañante gastronómico más nutritivo y de buen sabor. La idea principal fue obtener un producto nuevo con base en el aguacate, explicó la alumna Estefanía Monserrat Beard García.

  • plastico_mar1
    04 Dic 2018

    Los daños a la salud humana que genera el agua y los alimentos contaminados, así como las partículas atmosféricas, fueron los temas analizados por investigadores de México y España en el Foro Agua, Energía y Alimentos, organizado por el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), en la FIL 2018. El catedrático en nutrición y bromatología de la Universidad de Salamanca, en España, doctor Rafael García Villanova, puso de manifiesto el creciente problema de las alergias intolerantes, que retan el diagnóstico y el tratamiento.

  • practica_literacidad1
    30 Nov 2018

    Con la conferencia “¿Para qué sirve leer?”, Matute Villaseñor participó en la tercera edición del Encuentro de Lectura, Escritura, Escucha y Expresividad en la Educación Superior (ELES), cuyo tema es “Modelos y prácticas en literacidad” y que tiene como sede a la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola. “No solamente se va a aprender nuevo vocabulario con la lectura, también con las pláticas interesantes. Quienes trabajan con adolescentes en aspectos sociales, se dan cuenta de que sus pláticas son reducidas y que la interacción con adultos no se ve favorecida”, explicó.

  • producir_alimentos_sin_contaminar1
    27 Nov 2018

    La producción agroalimentaria y el cuidado del medio ambiente parecerían antagónicos, pero para académicos y funcionarios públicos son derechos humanos no excluyentes y requieren que Jalisco impulse políticas públicas que las armonicen, garanticen el acceso a la alimentación, apuntalen los servicios ambientales y reduzcan la emisión de contaminantes.

  • encuentrociencia_tecnología1
    17 Nov 2018

    Durante la inauguración, el Rector del CUCBA, doctor Carlos Beas Zárate, destacó que el foro convoca a los jóvenes a acercarse a la investigación y divulgación en temas como producción agropecuaria, ciencias biológicas y biomedicina, sistemas educativos e innovación, además de neurociencias y ciencias de la conducta.

  • festivalaves18_1
    16 Nov 2018

    Con el título “Vamos por el 10” el festival se lleva a cabo los días 15, 16 y 17 de noviembre en los municipios de Zapotlán, Amacueca y Gómez Farías.

    Se trata de un evento dedicado a conmemorar y reconocer la importancia de la migración de las aves y la interacción de la sociedad en el esfuerzo por la conservación biológica de los ecosistemas que requieren para su supervivencia; así como reconocer la importancia de recuperar valores históricos y sociales en cada región.

  • bioacustica
    14 Nov 2018

    En la oficina del doctor Óscar Reyna Bustos hay muchos ruidos: se escucha el soplido del aire en altos árboles, aves que cantan y trinan,
    el estridar de algunos insectos y sonoras ranas y sapos que croan. Sin embargo, en su lugar de trabajo no hay ningún animal, todo ese
    sonido es parte del registro que el investigador ha recabado para tratar de identificar especies animales.
    Desde el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias
    (CUCBA), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el doctor Óscar

  • Nivel-chapala1
    25 Oct 2018

    Una serie de intensos temporales en los últimos años y el hecho de que 450 presas de la cuenca alta están en su máxima capacidad, han provocado que el Lago de Chapala se encuentre hoy a 81 por ciento de su capacidad, motivo por el que el agua ha sobrepasado los malecones de distintas localidades ribereñas y alcanzado terrenos donde se han levantado fincas. “Se está construyendo dentro de la zona federal, y será lo más afectado.

Páginas