Noticias
-
03 Oct 2019
Afectaciones en los sistemas nervioso, inmunológico y circulatorio; además de baja productividad, bajo rendimiento escolar y complicaciones en las relaciones personales, son propiciadas por el ruido, considerado como el tipo de contaminación que más afecta a la salud y el bienestar humanos. Lo anterior lo expresó la Directora del Instituto de Medio Ambiente y Comunidades Humanas, del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), doctora Martha Georgina Orozco Medina; en dicho instituto desde hace 25 años realizan estudios sobre este tema.
-
30 Sep 2019
Quienes los consumen buscan experimentar un viaje psicodélico y, en algunos casos, alcanzar experiencias religiosas o de autoconocimiento. Son los hongos alucinógenos, especies que crecen de forma silvestre en espacios naturales o campos, y cuyo consumo sigue vigente. La encargada del Laboratorio de Micología, del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), doctora Laura Guzmán Dávalos, aseguró que hay desinformación sobre estos hongos; de entrada, desde la legalidad.
-
30 Sep 2019
Inadecuados hábitos de limpieza en las cocinas y un mal manejo de los alimentos pueden ser fuente de infecciones y enfermedades en seres humanos por la acción de bacterias como la salmonela, E.
-
20 Sep 2019
Propiciar la vinculación entre estudiantes e investigadores del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), con los actores del sector productivo del Estado y la población del municipio de Tlaquepaque mediante proyectos y líneas de investigación afines al tema de la producción de alimentos y el consumo responsable, son algunos objetivos de la segunda edición de Expo Imagina 2019, que tendrá lugar del 26 al 29 de septiembre en dicho municipio.
-
03 Sep 2019
Ya no se trata solamente del costo del pasaje, sino también de la salud de los usuarios del transporte público. Viajar en camión se asemeja a ir en una cámara de gases, donde las personas están sometidas a altos niveles de dióxido de carbono y decibeles, además de estrés, insolación, golpes de calor y molestias en ojos y oídos.
-
16 Ago 2019
El país requiere de una política agropecuaria que esté enmarcada en un nuevo modelo de país, a partir de una economía que crezca de manera sostenida a largo plazo, afirmó este jueves el político mexicano Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, en la conferencia “La situación actual del país”, en el marco de la ceremonia de remembranza del acto de graduación, hace 50 años, de la primera generación de Ingenieros Agrónomos de la Exescuela de Agricultura, de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
-
17 Jul 2019
El consumo excesivo de glutamato monosódico, que es agregado a algunas botanas, caldos y sopas instantáneas que son comercializadas en tiendas de autoservicio, puede generar daños en el organismo, afirmó el Rector del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctor Carlos Beas Zárate. El glutamato es un resaltador de sabores que es añadido a numerosos productos alimenticios, y es comercializado bajo los nombres de: alimento de levadura, caldo en polvo, extracto de levadura, fitoproteína autorizada, entre otros.
-
11 Jul 2019
Aunque la mayoría de las personas se dejan llevar por la belleza del árbol, este criterio no es suficiente para garantizar su sobrevivencia y adecuada adaptación a entornos urbanos, pues se deben de tomar en cuenta características como altura, tamaño de la copa, resistencia ante enfermedades y tener un manejo integral como podas, limpieza del muérdago y acompañarlo de especies arbóreas que previenen plagas.
-
10 Jul 2019
La Universidad de Guadalajara (UdeG) será sede del Consorcio para la Conservación de Magnolias del Neotrópico y el taller de “Horticultura de conservación para magnolias”, del 8 al 14 de julio, en el cual participarán organizaciones internacionales que buscan que se preserve esta especie vegetal que está en peligro de extinción.
-
03 Jul 2019
Los avances a través de la historia sobre los conocimientos que se tienen de la vinculación cerebro–conducta–cognición, serán dados a conocer durante la décima edición de “Neurociencias en Julio”, que se realizará del 16 al 19 de este mes.