Noticias
-
09 Mar 2019
Una especie de magnolia ubicada en la Sierra de Juárez, en Oaxaca, fue descubierta por investigadores y estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la cual tiene usos en los ámbitos cultural, medicinal y productivo. Sin embargo, está en peligro crítico debido a su difícil germinación, y a que tiene como depredadores a aves y roedores. Para los mexicanos, en especial para los antiguos, las magnolias fueron apreciadas, entre otras cosas por sus usos, incluso las sembraban en jardines botánicos.
-
05 Mar 2019
A fin de generar una mayor cultura sobre el sistema nervioso central, su cuidado y atención, la Universidad de Guadalajara (UdeG) realizará la Semana del Cerebro 2019 desde diversos ámbitos: las neurociencias, la psicología, las ingenierías, la biomedicina, la veterinaria, entre otros.
-
05 Mar 2019
Ante el alto riesgo microbiológico y toxicológico que representa el comer productos del mar crudos, especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) recomiendan a la población evitar esta práctica que impacta en la salud pública, y la única manera de eliminar los riesgos microbiológicos es mediante un tratamiento térmico.
-
29 Ene 2019
El pasado 25 de enero de 2019 se llevó a cabo la inauguración del Diplomado Técnico Agavero, 2019 en la sede del Consejo Regulador del Tequila. El Diplomado se planeó y se lleva a cabo entre el Consejo Regulador del Tequila (CRT) y el Departamento de Producción Agrícola del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara. El acto inaugural se llevó a cabo por parte del C. Lic. Ramón González Figueroa, Presidente Consejo Regular del Tequila (CRT), el Lic.
-
25 Ene 2019
A pesar de las restricciones presupuestales, en tres años, el número de alumnos registrados en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) aumentó 13 por ciento, al pasar de 5 mil 846 a 6 mil 604 estudiantes activos. Así lo informó el doctor Carlos Beas Zárate, Rector de dicho centro, durante su informe de actividades 2018, en el auditorio Doctora Luz María Villarreal de Puga. Detalló que del total de alumnos, 96 por ciento están inscritos en las licenciaturas: en Agronomía; Agronegocios; Alimentos; Biología, y Veterinaria.
-
17 Ene 2019
En México es incipiente el uso de la inteligencia artificial y la percepción remota; pero está a tiempo de impulsarlas, aseveró en entrevista el Coordinador General de Formación de Capital Humano, de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), maestro Carlos Roberto Duarte Muñoz. Durante la inauguración del Diplomado de Uso de Datos Satelitales, organizado por la Universidad de Guadalajara, este lunes en el Paraninfo Enrique Díaz de León, declaró que para lograrlo se requieren políticas públicas, que las universidades las fomenten y se inculque la creación de empresa.
-
12 Ene 2019
En Europa, investigadores evalúan las condiciones de vida en países con tecnología satelital. En México, la Universidad de Guadalajara (UdeG) promoverá que agencias espaciales y universidades del vecino país del norte capaciten en la materia a investigadores y autoridades en Jalisco, a fin de que apliquen los conocimientos en el manejo y atención de los recursos naturales; los contaminantes ambientales; la producción agropecuaria, entre otros rubros.
-
12 Ene 2019
En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) únicamente se monitorean seis contaminantes –los llamados criterio, como el dióxido de carbono–, pero hay una gran cantidad de sustancias precursoras de enfermedades, incluidas las crónico degenerativas, advirtió el Director del Instituto de Astronomía y Meteorología, del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), doctor Hermes Ulises Ramírez Sánchez.
-
11 Ene 2019
De continuar el desabasto de combustibles en la Zona Metropolitana de Guadalajara, y algunas ciudades de México, podría registrarse una crisis en el sector agropecuario, consideró el Director de la División de Ciencias Agronómicas, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctor Salvador Mena Munguía. El investigador adscrito al Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), ejemplificó que la distribución del huevo producido en Tepatitlán hacia la Ciudad de México podría complicarse, ya que para su comercialización se emplea diésel.
-
19 Dic 2018
El aguacate y el maíz son dos alimentos deliciosos y populares en México. ¿Te imaginas que ambos estuvieran en un solo producto? Estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de la Universidad de Guadalajara, elaboran una tortilla de maíz azul a la que le agregaron aguacate, y cuyo resultado es un acompañante gastronómico más nutritivo y de buen sabor. La idea principal fue obtener un producto nuevo con base en el aguacate, explicó la alumna Estefanía Monserrat Beard García.